La protección de nuestro patrimonio cultural el la que el estado y la ciudadanía deben estar involucrados.
Amenazas contra el Patrimonio Cultural:
En la actualidad el Patrimonio Cultural de nuestro país se encuentra amenazado por distintos factores:
El huaqueo: Es la excavación clandestina en sitios arqueológicos.
El robo sacrilegio: Es el asalto de iglesias, conventos, monasterios y lugares de cultos general.
Fenómenos Naturales: Son inundaciones, terremotos, huaicos, etc. Que pueden dañar seriamente los bienes culturales.
El vandalismo: Son acciones que voluntariamente o involuntariamente dañan los bienes culturales.
La modernidad: La preservación del Patrimonio Cultural no se contrapone a los avances tecnológicos; por que contrario invocaciones cientificas pueden permitir un mejor cuidado a los bienes culturales.
Es un conjunto de productos de la actividad humana que documenta la ciencia, el arte de las épocas que nos precedieron y el presente.Por condición ejemplar y representativa de la cultura estamos en la obligación de conservar y mostrar dichos productos a la actual y a las futuras generaciones.
Tipologias de Patrimonio Cultural:
El Patrimonio Cultural puede ser, según el material de producto, de dos tipos:
Patrimonio Material: Todos aquellos productos culturales que son tangibles. Esto a su vez se divide a subcategorias: Inmuebles y Muebles.
Patrimonio Inmaterial: Todas las expresiones culturales que forman parte de la cultura viva de un pueblo.
Ser parte de una nación peruana implica identificarnos con los simbolos patrios.
La identidad Nacional Peruana
El Perú es un país muy diverso: una geografía variada, una población multiétnica y una cultura muy rica. En cada región y localidad se pueden encontrar formas de vidas únicas.
El sentido de pertenencia a la nación peruana, este implica sentimientos y valor como el amor a la partía a la nación, a su historia y a su patrimonio.
Símbolos Patrios
Son elementos simbólicos que representan de manera concreta y objetiva a la identidad de una nación. En el Perú fueron creados en el inicio de la vida republicana para consolidad con la identidad de la naciente comunidad nacional.
-La Bandera Nacional: Luego de una serie de propuestas iniciales Simón Bolívar definió las características de la bandera el 25 de Febrero de 1825.
-El Escudo Nacional: Fue creado por la misma Ley que dio nacimiento a la bandera.El emblema esta constituida por tes campos como tres figuras impresas en su interior : una vicuña , un arbol de la quina y una cornucopia.
- El Himno Nacional:Fue reconocido como símbolos patrio el 15 de abril de 1822.Sus autores fueron José Bernardo Alcedo (música) y José de la Torre Ugarte (letra)
NICOMEDES SANTA CRUZ Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925, en el distrito limeño de La Victoria (en Perú). Fue el noveno de los diez hijos de Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Victoria Gamarra Domínguez. Al concluir el colegio, se dedicó a trabajar en la avenida Abancay a las 12 de la noche, oficio que realizó hasta 1956, abandonando su taller y dedicándose a recorrer el Perú y América Latina, recitando sus décimas y versos. Su cercanía con don Porfirio Vásquez, a quien conoció en 1946, influyó de manera decisiva en su formación como decimista.Asumió la tarea de revivir el folclore afroperuano, mediante las presentaciones de una compañía teatral que organizó con su hermana Victoria Santa Cruz (1956-1961), a través de actuaciones radiofónicas y sus colaboraciones en el diario Expreso (Perú), El Comercio (Perú) y otras publicaciones.
Afectado por un cáncer de riñón, falleció el 5 de febrero de 1992, después de haber sido intervenido quirúrgicamente en el Hospital Clínico de Madrid. Su aporte fue la obra/poema Las Octavas.
Para mas imformacion visitar: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicomedes_Santa_Cruz
Un valor para resaltar:
Enseño a través de su vida y obra que lo mas importante era valorar lo autentico de sus raíces fue un orgulloso exponente de la cultura afroperuana en que en una época que ser parte de ella era visto como cierto desben por la cultura oficial.
La gran riqueza cultural de nuestra nación es la base de nuestra identidad nacional.
Identidad Nacional:
Es un conjunto de ideas símbolos como presentaciones y valores que permiten que los integrantes de una nación se reconozcan como parte de una misma colectividad y se destinan de otras comunidades nacionales. Para ello, utiliza diversos elementos que comparten los ciudadanos y ciudadanas:
-La Patria: Un territorio con pasado común.
-El Estado: Crea la idea de pertenencia a una colectividad a través de la educación y las leyes
-La Historia: Una memoria colectiva con héroes y mitos.
El componente cultural de la identidad nacional:
La cultura es la base fundamental de la nacionalidad. Es fundamental que conozcan, aprecien, difunda y valoren su cultura.
La identidad nacional fundamenta el orgullo de pertenecer a una nación sobre la base de la diversidad y la valoración de la producción cultural de los pueblos.
La Peruanidad:
Podemos considerar que la unidad de un país se basa en la diversidad de puntos en comunes que pueden tener sus habitantes. Estos factores están conectados íntimamente ligados como los valores éticos, morales, culturales, étnicos, sociales, históricos y religiosos que comparten una población y generan su nacionalidad. Manifestaciones Culturales que identifican la peruanidad:
La diversidad de nuestro de país se presencio desdes los primeros pobladores de estas tierras y enriquesidad por mestizajes de casi 500 años. Manifestaciones como la pintura, la danza, la literatura, la escultura, las canciones, la comida y las fiestas religiosas, son nuestra forma de sentir, actuar de los peruanos.
En el Perú existen miles de danzas festivas que alegran a miles de peruanos
En la costa sobresale danzas como la marinera norteña o la limeña, el tondero, el festejo, el vals y la polca limeña.
Es un recorrido por los distintos pueblos de la sierra podríamos bailar el hauylarsh , la marinera ayacuchana o puneña , el baila del Santiago , los carnavales de la distintas regiones como Cajamarca, Arapa o tinta, la danza de tijera, la tropa de sukiris, etc.
En la selva encontramos danzas como tangarana, la pandilla, el movido típico, entre otros. Costumbres y Tradiciones comunes:La gastronomía
Mas allá de distingos sociales y religiosos, se crece el orgullo en la comida peruana; se comenta en la calla y se convierta en el tema de interés y debate. Por ello son, cada ves mas los restaurantes que se jactan de usar productos y estilos de la cocina peruana.
¨La gastronomía es uno de los elementos que nos distingue y que atesoramos como bueno y, sobre todo, como nuestro¨
La diversidad cultural es todo lo que identifica a una nación; sus costumbres, sus razas, historias, platos típicos, religiones y etc, tienen ciertas actitudes:
-Etnocentrismo: Pretende convertirse en el referente desde el cual se debe valorar a otras culturas.
-Relativismo Cultural: Las diferentes culturas desde sus propios valoras y mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
-Interculturalismo: El encuentro entre las diferentes culturas en condición de igualdad.
¿Que es la sociedad? En una sociedad se manifiestan pautas culturales diferentes entre los distintos grupos que la componen. Estas diferencias suelen ser reforzadas por diferentes factores como la edad, el sexo, la raza, la religión o la lengua.